Amor y cariño, antídotos para prevenir la infidelidad, según estudio independiente en México.

Ciudad de México, 27 de enero de 2021.-
Este estudio arrojó datos curiosos sobre el comportamiento de las parejas durante el confinamiento, uno de las que más llamó mi atención fue que las parejas unidas en matrimonio civil o religioso priorizan un proyecto de vida juntos a una buena vida sexual; asimismo resultó más relevante para las mujeres tener una vida sexual activa que para los hombres, contrario a lo que comúnmente se cree en nuestra cultura.
Por otra parte, este estudio también revela que para los hombres es más importante dentro de una relación de pareja ser respetados y ser buenos proveedores económicos, en tanto que para las mujeres lo más importante es tener buena comunicación.
Así, lejos de idea u opiniones personales este estudio se convierte en una radiografía clara sobre la relevancia que tiene aún en nuestros tiempos el ser pareja. Asimismo en la voz del especialista en terapia de pareja Metro. Alfredo Hernández deja entrever que en la consulta el hecho de ser infiel en tan sólo el 20% de los casos acaba por dinamizar y unir a la pareja después de un largo proceso de perdón y atención especializada, si es que ambos buscan continuar con la relación y en el 50% de los casos la relación se disuelve, a lo que con sentido del humor y gracia cita una estrofa de la canción en lavozde Oscar de León como parte del imaginario colectivo mexicano que dice:
“Vamo' (Sácala), llévala al cine (Cómprale), un ramo 'e flores (Báñate), junto con ella (Llévale), la comida a la cama"
Por otra parte, los datos duros de este estudio arrojaron que: cerca del 80% de las personas que tuvieron la intención de ser infieles lo hicieron durante el confinamiento por Covid-19 en 2020. Por lo que una plataforma de encuentros extraconyugales líder en el mundo, y DIVE Marketing decidieron realizar el primer estudio independiente sobre infidelidad en México para comprender el comportamiento de los y las infieles.
Éste exploró las percepciones de los mexicanos en temas de infidelidad, comenzando por la percepción de pareja, tipos de infidelidad y hábitos de los infieles. Lo anterior dio un contexto amplio de este comportamiento como fenómeno social, cultural y psicológico.
Dentro de los principales hallazgos, se develó que más de la mitad de los mexicanos (58%) creen que la infidelidad es un comportamiento humano natural e incluso el 57% considera que es posible amar a su pareja y serle infiel.
Ahora bien, ¿qué pasa cuando el deseo sobrepasa al romanticismo? ¿Se puede amar a una persona y desear a otras? De acuerdo a los expertos en temas de pareja, la infidelidad es percibida como la ruptura del acuerdo afectivo o sexual entre dos personas, de manera casual o continua y comprende una serie de actividades, que incluye: tener una aventura, una relación extramarital, hacer trampa, tener relaciones sexuales, sexo oral, besos, caricias, conexiones emocionales que van más allá de las amistades, las relaciones en Internet y uso de pornografía, entre otras.
En este sentido el 67% de los mexicanos confesó haber sido infiel en algún momento en el último estudio realizado. Igualmente, l@s mexican@s perciben que los hombres son infieles con más frecuencia dentro de una relación estable, en comparación con las mujeres.
Pero ¿qué motiva a l@s mexican@s a ser infieles? El 44% contestó que el deseo sexual sería la principal motivación para cometer una infidelidad. La segunda por curiosidad sexual, la tercera por problemas de cualquier tipo con la pareja, la cuarta por aburrimiento o monotonía y la quinta por dificultades sexuales con la pareja.
Y nuevamente se desvela otro dato que es que en el 70% de los casos de infidelidad las parejas al comprender la razón lo perdonan y si tenías la duda o creías que los hombres son másinfieles que las mujeres estabass en lo cierto ya que la proporción de infidelidad refiere que el 70% de los hombres mexicanos han sido infieles en tanto que dentro de este estudio tan solo las mujeres lo han sido en un 50%.
*Estudio “Infidelidad en México 2020” realizado por DIVE Marketing para Gleeden en diciembre de 2020. Este estudiofue realizado vía digital a 300 personas mayores de 18 años con un nivel de confianza de 97%, calculado para muestra infinita con error máximo del 6.3%.