Hace 22 años del "2 de Julio" y a veces parece que si se olvida...
por Carolina Rebollo Columnista de MV+
¡Hace 22 años de esa fecha histórica! 2 de Julio de 2000 los mexicanos decidimos unirnos por el “¡Hoy,hoy!” ¡Con la V de la Victoria!
Todavía me acuerdo
¡Fue mi primera vez en votar!
Aún recuerdo cuando en mi otra vida andaba en la política partidista y en mi joven corazón soñaba incluso con ser presidente de mi querido México. Pero, no se necesitaba andar en la “grilla” para saber qué ese día estábamos haciendo historia en México.
Justo fue el día en el que los políticos y los “no políticos” nos unimos para darle un giro de timón a este país.
En donde cerca de las 8 de la noche, cuando sabíamos los resultados que no darían vuelta atrás del PREP, México se estremeció y fue literal pues un escalofrío recorrió la piel de muchos: de grandes y chicos, grillos y no grillos, empresarios y empleados, ricos y pobres, hombres y mujeres, capitalinos y “de provincia”, ese día dejamos de lado diferencias por un solo objetivo, girar el timón de nuestro país y cambiar nuestro rumbo.
¿Tú qué andabas haciendo ese día?
Despertar al día siguiente y creer que era un sueño. Empezar a construir el sueño que habíamos ganado, pero una interrogante rondaba por todo el país, pues como ciudadanos ¿cómo se actuaba ahora que habíamos ganado? Como partido el PAN dejaba de ser oposición, y ¿ahora?
Y pffff… Empieza la curva de aprendizaje para todos: unos que ya eran maduros en política, asumieron; a otros se les subió a la cabeza (muchos jeje) ; a otros simplemente los shockeo; otros se desesperaron; y, otros, simplemente, olvidaron que el cambio lo hacíamos todos y apenas empezaba.
22 años y todo lo que ha pasado…

Veo cómo nos hemos acostumbrado ahora a burlarnos y enojarnos con los gobernantes y, no pasa nada: ¡los ciudadanos ya no nos organizamos! Sólo por compararnos, un alemán promedio está normalmente en 7 asociaciones (la de colonos, padres de familia en la escuela, deportiva, religiosa, entre otros); en México, al contrario, uno de cada 7 mexicanos está en una Organización de la Sociedad Civil 🙄 ¿en qué momento pensamos que sin organizarnos lograríamos cambios?
Y, ¿saben lo pior? ¡Ese “mexicano organizado” se jura superior y poseedor de la verdad en su tema! 💅🏻Llámese fútbol, campismo, reforestación, defensa de las mujeres, protección animal, político, provida o ¡lo qué sea! Hay tan poca gente organizada y el ego del mexicano nos hace ser tan así que aquel organizado quiere apoderarse de “su verdad” y encumbrarse como el único que sabe de su tema
Creo que 22 años son suficientes para apagarle a la flama de esa ranita que está a punto de hervir y cocinarse 🐸, es necesario decidir salir y unirnos otra vez con un solo objetivo: el rumbo del país.
Encontrar ese pareto donde encontremos esas 80 coincidencias que nos hagan unirnos por el país, soslayando esas 20 que nos separan (ustedes saben a qué me refiero 🙄). Que si es muy no sé qué o muy no sé cómo; que si esta casado o divorciado; si se viste bonito o feo; si hace unos ayeres me apoyó o no; shalala shalala y, así, cada loco con su tema o, más bien, cada fanático con su tema 🥴.
¡Focus en el objetivo! Necesitamos unirnos en esas 80 cosas y, ojo, seguir trabajando por esas 20 que no nos encantan, o dejar que una vez más gane el “divide y vencerás" con una decena de candidatos que si no saben unirse por el bien mayor, no son lo mejor para este país, que si su orgullo no los hace unirse, no deben gobernar.
Urge que los partidos, ¡TODOS!, sean oposición y políticos. Que dejen de titubear o dejen de celebrar triunfos incipientes, que son triunfos de la sociedad más bien harta.
Urge que los ciudadanos nos organicemos y dejemos en manos de otros las decisiones, urge que los maestros den clases, que los empresarios sean empresarios, que los políticos ejerzan su cargo y no anden pidiendo licencias para hacer campañas o de evento en evento y de foto en foto, que los sacerdotes proclamen la verdad y la paz, que las mujeres seamos mujeres, que los hombres sean hombres y que ¡TODOS seamos mexicanos!
Qué NO nos agarre con la manos en la puerta el 2024 y nos sigamos acostumbrando a la escasez, la inseguridad, las burlas y los ríos de sangre corriendo como si nada 😞