top of page
SUPERBANNER_IRMA.jpg

¿Por qué te recuperas de situaciones complicadas y aún sigues avanzando? Por: Marisa Del Collado

Actualizado: 23 nov 2021

La respuesta es porque tienes la capacidad de la Resiliencia.


Y ¿Qué es la Resiliencia?

Pues una definición sencilla y comprensible, sería decirte que es la capacidad disponible en el ser humano para enfrentar, sobreponerse y fortalecerse por experiencias de adversidad. Para ahondar aún más en el tema, te tengo una recomendación de un magnífico contenido que escuché en un video en Youtube que habla sobre Resiliencia en boca del Psiquiatra y Neurólogo Boris Cyrulnik. Soy de las personas, que considero que puedes encontrar un sin fin de cosas valiosas también en las plataformas y redes, no sirviendo de mucho satanizarlas sin antes encontrar el modo de aprovecharlas para darnos perspectiva y hacernos mejores personas por medio de nuevos saberes. De éste valioso video, me gustaría compartirte 12 puntos que pude extraer. Los he llamado Bullet Points. Ese listado de puntos fueron relevantes para mí y lo podrían ser para ti o para alguna persona que tengas cerca. Muchos podemos estar pasando por esa lucha para sobreponernos y avanzar. Al final de los puntos, te invito a leer de donde ha surgido en mí la idea, de hacer en el blog publicaciones de Bullet Points con los videos de YouTube.


¡Comenzamos!


"Resiliencia: el dolor es inevitable, el sufrimiento opcional"

Entrevista a Boris Cyrulnik


Bullet Points:

  1. Una adversidad me puede hacer sufrir, sin embargo, mi cerebro sigue funcionando bien. En contraste, lo que acontece con un trauma, es que mi cerebro empieza a funcionar mal.

  2. Es importante tomar conciencia que toda herida puede convertirse en mí, en un trauma. ¿Qué opciones tomo para sanar mis heridas?.

  3. Ante un trauma, no tengo que hablar de inmediato, sino antes tomar confianza.

  4. Para ser resiliente, es importante no aislarme. Cuando me protejo de hablar sobre el trauma y lo niego, obstaculizo mi resiliencia.

  5. Es importante que si soy sujeto de un trauma, sea coautor de mi desarrollo, que haga mi parte y elabore lo que me pasa.

  6. El arte puede jugar un papel muy importante en el proceso de mi resiliencia. El arte, es el vehículo para que se exprese mi propia situación traumática.

  7. Puedo transformar mi dolor en arte como muchas personas heridas lo han hecho, dándole un sentido al sufrimiento.

  8. La carencia o la falta de algo me vuelve creativa.

  9. También, por el sufrimiento experimentado, nace un sentimiento altruista que es capaz de identificar el dolor en los otros y el deseo de ayudar.

  10. El altruismo es el mecanismo de legítima defensa para combatir mi propio dolor.

  11. El altruismo es un proceso bueno y moral porque me invita a compartir con otros lo que he entendido.

  12. En mi altruismo debo hacer algo para preservarme y no quemarme con el olvido de mi propia persona.


 
¿DE DÓNDE SURGE LA IDEA DE BULLET POINTS YOUTUBE?

Actualmente, resulta frecuente que busquemos ampliar nuestro saber en diversos temas. En Youtube y plataformas similares hemos encontrado un útil recurso mediante entrevistas, conferencias, tutoriales y programas. Contamos como nunca, con la maravilla de encontrar fácilmente, muchas veces al otro extremo del mundo, ese contenido que tanto hemos buscado y nos interesa. Un contenido, que en un variado formato, logra resolver para nosotros ciertas interrogantes, nos hace pensar, inspirarnos para nuestro quehacer o mejorar nuestro aprendizaje en muchas áreas.

Bullet Points Saca tus propias conclusiones de los videos que escuchas en YouTube Por Marisa Del Collado

Medir de lo anterior, el qué tanto se aprovecha para aplicarse en la vida y el qué tanto se pierde en pura expectación o entretenimiento, puede ser complicado, pero intuyo que como sociedad estamos más perfilados a la segunda opción; somos unos "grandes consumidores". Hoy día, es bastante lo que dedicamos en tiempo a plataformas como Youtube. En ellas, una persona puede saltar de un tema a otro, de un vídeo a otro, con el riesgo de perder ese conocimiento si no logra antes reflexionar un poco más sobre él y la utilidad contra el tiempo dedicado. Con el deseo de no quedarme en una simple expectación pasiva, apliqué hacer, al término de cada vídeo, una pequeña práctica de extracción de contenido relevante, esos clics que siento de lo que escucho, lo que hace "eco" en mí. En resumen, una práctica sintética para escribir en primera persona todo ello,. Esa práctica la he nombrado: Los Bullet Points de Youtube. Me encantaría que aquellos que lean éste pequeño escrito y los futuros Bullet Points que trabajo y compartiré, pudieran iniciar su propia práctica, eliminando el impulso que se genera en muchos de nosotros de mirar y mirar videos sin hacer ejercicios de síntesis y de cierta apropiación del contenido.


Por: Marisa Del Collado 23.Nov.21.

47 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
BANNER_VIDAQUEDAVIDA.jpeg
bottom of page