¿Qué sucede en el vientre antes de que el bebé esté listo para nacer?

La tecnología, la rutina, la prisa con la que vivimos la mayoría de las personas, entre otros tantos factores, nos ha llevado a perder la capacidad de sorprendernos. Una etapa en la que me parece que recuperamos un poco de esa facultad de asombro y fascinación es la del embarazo.
Aquí te cuento qué es lo que va sucediendo semana tras semana en el crecimiento y desarrollo de tu bebé.
“A las cuatro semanas:
-El corazón ya palpita
-Se empieza a formar el cerebro, la espina dorsal y los nervios (Sistema Nervioso Central)
-Empieza a formarse el aparato digestivo
A las seis semanas:
-Comienza a desarrollarse la placenta
A las siete semanas:
-Aparecen las ampollas que formarán piernas y brazos
-La cabeza es muy grande en comparación con el cuerpo
-El cordón umbilical empieza a crecer y conecta al bebé con la placenta. Al final del desarrollo, el cordón llega a medir de 35 a 65 cm. de largo
A las ocho semanas:
-Un feto a la edad de ocho semanas mide alrededor de 2.8 cm.
-Sus ojos se forman a los lados de la cabeza
A los dos meses y medio:
-Se alargan los brazos y las piernas
-Siguen creciendo la cabeza y el cuerpo
-La cara empieza a formarse y adquiere aspecto humano conforme se centran sus ojos
-Los riñones y pulmones empiezan a formarse
A los tres meses y medio:
-El feto llena todo el especio del útero y este tiene que estirarse para darle más espacio
-El feto flota dentro de las membranas llenas de líquido amniótico
-El feto mide más o menos 7.5 cm. de largo y pesa cerca de 30 gr.
-Los brazos, manos, dedos, pies y piernas están completamente formados, las uñas empiezan a desarrollarse
-Los ojos están casi desarrollados, pero los párpados están aún cerrados
-Se puede escuchar los latidos de su corazón con instrumentos especiales
-La placenta está completamente desarrollada y produce todas las hormonas que mantienen el embarazo y permiten el desarrollo y crecimiento del bebé. Los vasos sanguíneos del útero llevan oxígeno y nutrientes al feto a través de la placenta, pero también pueden dejar pasar sustancias tóxicas y dañinas para el futuro bebé. El cordón umbilical transporta bióxido de carbono y productos de desecho desde el feto hacia la madre”.
Educación Integral para la psicoprofilaxis perinatal
Guadalupe Trueba
María Elena Etienne
Marcela Weingartshofer