Rosácea: un padecimiento de la piel poco conocido
Actualizado: 3 dic 2020

Hoy comí con Rosy, una buena y querida amiga con la que dejé de salir durante algún tiempo porque me asustaba comer con ella ya que cada vez que ingería algo irritante, un poco de alcohol o se encontraba en lugares muy encerrados comenzaba la transformación: Sí, como lo leen su rostro comenzaba a hincharse y después a ponerse colorado y hasta moradoso.
Cuando era más joven, pensaba que yo era la que comenzaba a imaginarme semejante cosa a causa de la “chela” en turno, ¡pero no! Realmente se ponía roja/morada e hinchada, lo comprobé cuando me reuní con ella y decidí no beber nada de alcohol… ¡Nada, sólo agua! (Me repetía) ¡¡¡Pero no!!! Mi guapa amiga de repente se convertía en una especie de “raspberrie” parlante a punto de estallar ante mi asombro disimulado. En varias ocasiones lo dejé pasar sin decirle nada.
Un buen día ya no pude más y le pregunté que si sentía bien, a lo que ella respondía siempre que sí. Yo ya de plano si me citaba con ella, verificaba que hubiera cerca un hospital o ambulancia.
Con el tiempo y la confianza, más allá de mi morbo (). Rosy me platicó que sufre de una condición en la piel que es frecuente y poco conocida, llamada Rosácea que es un padecimiento congénito cuyo síntoma visible consiste precisamente en ponerse roja de la cara, cuando ingiere determinados alimentos irritantes, varía en cada persona y que también tanto el clima o el polvo pueden ser detonadores de esta situación. No es una enfermedad grave, pero sí afecta seriamente a la autoestima, ya que si no es atendida adecuadamente puede empeorar, y desde luego que a ninguna nos gustaría que nuestras amigas anden por ahí grabando cómo vamos cambiando de color. ¿Verdad?
Por ello acudí con la Doctora Alaíde, especializada en dermatología quien nos amplió el conocimiento sobre este tema, pues la recomendación es siempre la de buscar un especialista. Nunca te escondas, y sobre todo no te desesperes ya existen soluciones para ello; aquí la entrevista:

¿Qué es Rosácea?
Es una susceptibilidad de los vasos sanguíneos en la cara (capilares sanguíneos) que al más mínimo estímulo reaccionan dilatándose. La elasticidad de estos vasos sanguíneos es prácticamente nula y mucho más frecuente en mujeres.
¿Qué factores lo desencadenan?
Pueden ser agentes químicos: irritantes como jabones; factores físicos como: calor de estufas, hornos, vapor, sauna; o contacto con agua fría. Cambios bruscos de temperatura, tales como viento intenso, él calor y el frío también causan una vasodilatación y vasoconstricción brusca que provoca telagiectasias; consumo de alcohol, picantes, hipertensión arterial sistémica y diabetes.
En algunos casos se ha encontrado que puede ser causado y exacerbada por un ácaro llamado demodex folliculorum; el cual se encuentra normalmente en la piel humana pero que en personas con Rosácea se encuentra en mayor número.
¿Cómo sé si tengo Rosácea?
Se caracteriza por el enrojecimiento de mejillas, aparición de pequeñas pústulas (barros). A diferencia del acné, aquí no hay comedones (puntos negros o blancos). Sino se separan los factores desencadenantes o que exacerban la enfermedad en algunos pacientes puede dar lugar a “fimas”, que es el engrosamiento de la piel por una inflamación persistente por mucho tiempo, está variedad por la general se ve más en varones, dando un aspecto de piel muy gruesa, poros muy dilatados con bultos. La región donde las fimas aparecen con más frecuencia es la nariz. Las cuales pueden deformarla.
¿Cuál es el tratamiento?
No auto medicarse, acudir con tú dermatólogo, evitar factores desencadenantes, uso de bloqueador.
Así que queridas MVY+ ya lo saben si cuando van a comer con su amiga ésta les pregunta sobre el color de su rostro y saca una cámarita discretamente debido al enrojecimiento de su piel, acudan con el especialista, puede tratarse de Rosácea y tiene solución. Hasta la próxima.