top of page
SUPERBANNER_IRMA.jpg

URGENTE UNIFICAR EL MOVIMIENTO Y EXIGIR SOLUCIONES: Colectivo Mujeres Libres y Soberanas

Violencia no puede distinguir al movimiento feminista



En el marco del Día Internacional de la Mujer, el colectivo Mujeres Libres y Soberanas expresa que la violencia con el que un sector de mujeres se ha hecho presente en distintas manifestaciones a lo largo del país no puede ser la bandera que distinga al movimiento feminista, por el contrario, la agenda de las mujeres debe estar encaminada a la lucha por políticas públicas que nos brinden seguridad, justicia, educación, trabajo y opciones de vida. (Pilar Vazquez Calva)




Actualmente, en México hay agendas prioritarias a resolver: la economía de las familias mexicanas que está en grave declive, la violencia que ha alcanzado niveles históricos en toda la República, el sistema de salud insuficiente, una educación ideologizada y deficiente, entre otros. Sin embargo, en los últimos años la agenda de las mujeres se ha visto fraccionada, dividida y reducida a temas que brindan un nulo desarrollo al movimiento como la invitación a la violencia y la promoción del aborto. (Pilar Vazquez)


La raíz de la injusticia en nuestro país es la corrupción y la impunidad que vivimos día a día. De acuerdo con el Índice Global de Impunidad México 2022, “el porcentaje de encarcelados por homicidio entre homicidios en averiguaciones previas iniciadas es de (39.41%). Los problemas estructurales de las instituciones de seguridad y justicia a nivel estatal prevalecen: las entidades no tienen instituciones especializadas de investigación expertas, independientes y con capacidades suficientes para atender el delito de homicidio. Y Los ministerios públicos estatales siguen sufriendo un deterioro estructural y de sus capacidades humanas frente al aumento de los delitos y de la población en el país.”[1] (Alison González)

Además, en lo que se refiere a la seguridad económica, de acuerdo con el CONEVAL, el 52% de la población en situación de pobreza son mujeres. (Alison González)


Respecto a la violencia, el INEGI informó que, en 2021, a nivel nacional, del total de mujeres de 15 años y más, 70.1 % han experimentado al menos un incidente de violencia. Euronews reporta que en 2022 tuvieron lugar más de 1000 feminicidios, lo que no incluye a todas las mujeres muertas de forma violenta, que sumaron más de 3000. (Alison González)

El sector salud sigue siendo uno de los grandes pendientes del Estado con las mujeres, datos del INEGI indican que los problemas cardiacos, la diabetes mellitus y los tumores malignos son las principales enfermedades que causan su muerte. Urge diseñar políticas públicas y destinar recursos para su prevención y seguimiento. Además, lejos de propiciar condiciones óptimas para el ejercicio de la maternidad, nos estamos empezando a enfrentar al debate de que nuestros vientres sean comercializados y explotados. (Paulina Mendoza)

El estado nos sigue fallando a todas las mujeres mexicanas. Exigimos nuevamente este 8 de marzo que se den soluciones expeditas a los dos temas que carcomen nuestro sistema de justicia: la corrupción y la impunidad. Por otro lado, la agenda de las mujeres no se puede reducir al tema del aborto, porque el aborto es violencia y no resuelve de ninguna manera la problemática de la mujer.


Aunado a todo esto, y como lo hemos denunciado desde hace más de un año, otra gran amenaza al interior del por si ya débil movimiento de mujeres es la imposición de la agenda transgénero que pretende borrar nuestra esencia y presencia de todos los espacios, acaparando nuestros derechos como mujeres. (Marcela Errecalde)


En este sentido, URGIMOS como mujeres unificar nuestro movimiento priorizando nuestras verdaderas necesidades, no dejando que intereses extranjeros o de grupo sigan siendo los que nos dividan e impidan nuestro avance. (Marcela Errecalde)



EXIGIMOS que se den soluciones a las problemáticas de salud, seguridad, economía y justicia. (Marcela Errecalde)


DENUNCIAMOS qué el aborto es violencia, no resuelve la problemática de la mujer embarazada en desamparo y mantiene el movimiento de mujeres dividido y confrontado. (Marcela Errecalde)


HACEMOS UN LLAMADO A TODAS LAS MUJERES para poder unirnos en las coincidencias, respetarnos en las diferencias y ejerciendo en todo tiempo, empatía. Nosotras no tenemos que ser nuestras propias enemigas, seamos como aquel primer movimiento de mujeres constructoras de paz, cultura y civilización.

[1] Índice Global de Impunidad México 2022 (igi mex-2022). Fundación Universidad de las Américas, Puebla. https://www.udlap.mx/cesij/files/indices-globales/IGI-MEX-2022-UDLAP.pdf

81 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
BANNER_VIDAQUEDAVIDA.jpeg
bottom of page